http://cavaderexquisito.blogspot.com

domingo, 30 de mayo de 2010

GOTITAS DE SABIDURÍA: ACERCA DEL "QUIJOTE"



ANSELMO Y "LA NOVELA DEL CURIOSO IMPERTINENTE"


Entre las historias intercaladas de la primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la mancha de 1605, aparece la “novela del curioso impertinente”, una especie de relato contado con la técnica de cajas chinas, pues es el cura quien la lee, después de haberla encontrado en una maleta y a pedido de Dorotea, Maese Nicolás y el propio Sancho. Es una novela escrita en tercera persona, cuyos protagonistas son “dos amigos”: Anselmo y Lotario.
En breves líneas esta novela trata de la “locura de celos” que había enceguecido a Anselmo y decide poner a prueba el amor y sobretodo, la virtud de Camila, así como el oro muestra su pureza solamente cuando se le somete a prueba de fuego, y termina trágicamente con la muerte de los tres personajes por la “curiosidad impertinente” de Anselmo. Esta novela tiene gran relación con Fernando que había traicionado la amistad de Cardenio “el roto de la mala figura” por el amor de Dorotea y además, con la locura de amor de Don Quijote (aunque su amor por Dulcinea es divino)
En este análisis nos ocuparemos del personaje de Anselmo como protagonista principal del relato y por ser quien da el título a la novela.
A Anselmo, físicamente se le caracteriza como un joven caballero rico y principal de la ciudad de Florencia, Italia, apasionado a los pasatiempos amorosos a diferencia de su amigo Lotario que prefiere la caza. Los primeros días del matrimonio de Anselmo suelen ser muy felices hasta que dominado por los malos pensamientos y los celos quiere poner a prueba a su esposa, para lo cual va a necesitar el apoyo de Lotario, éste al enterarse de sus planes lo tilda de “loco” y se niega ayudarlo, sin embardo después accede al ver que su amigo está convencido y no cambiará de opinión. Aquí es donde vemos a Anselmo como el personaje que por su locura, rompe el equilibrio familiar y la desconfianza y celos terminan por dominarlo. Anselmo, es el personaje activo de la novela “el curioso impertinente” ya que es su inestabilidad anímica la que desencadena la acción de la novela. Es el protagonista que ya no puede dominar sus pasiones y por lo tanto está incurriendo en un error moral que lo conducirá a la desgracia, su actitud no sólo es descarriada, sino que también va a poner en juego los sentimientos de su amigo, quien termina enamorándose de Camila, y de la propia Camila, que termina sucumbiendo a las súplicas de Lotario y cometiendo adulterio. Pero ¿Por qué esa curiosidad exagerada para desconfiar en una mujer que no había tenido antecedentes de infidelidad, una mujer virtuosa como él mismo lo acepta? Quizá la respuesta más acertada tenga que ver en la poca autovaloración de Anselmo, en algún tipo de desconfianza que él siente por todas las mujeres y que debe tener su origen en una experiencia desagradable (de este tipo) en su niñez o en su juventud.
En realidad, el proceder de Anselmo no tiene una verdadera justificación, no debía de dudar de Camila, pues no le había dado motivos, su deseo es –en estas circunstancias- una enfermedad psicológica, de baja autoestima, de curiosidad. No se define en función de una meta que merezca ser perseguida, aunque él, crea en su propia justificación. Por eso, quizá el cura al final del relato diga que esta historia es inverosímil porque no puede creer esa arbitrariedad de Anselmo, esa locura de un marido “tan necio que quiera hacer tan costosa experiencia”.
Por ello, Anselmo, se convierte en el artífice de que su esposa y su amante transformen la armonía de su hogar, al principio inalterable, en un “teatro” –auténtico simulacro ante los ojos de Anselmo- de la virtud de Camila, “la comedia de la sinceridad”`, tal como lo afirma Neuschafer.
Finalmente, como toda verdad se llega a saber el “drama” no les duraría mucho a los amantes pues Leonella, la doncella de Camila, termina propiciando el trágico desenlace. Así pues, la locura de Anselmo ha destruido la felicidad de tres personas, y la propia.
De Anselmo también se puede decir que es un hombre empírico, que no cree en la verdad hasta tener una muestra palpable de ella, es un positivista que somete la virtud de Camila como espécimen de laboratorio. Anselmo se inspira en “el modelo ideal del santo heroísmo resistente a todas las tentaciones”.
Esta locura de Anselmo, al mismo tiempo genera una especie de soberbia. Se trata de un juego moral, al cual son sometidos Lotario y Camila, que es producido por un escepticismo moral. Anselmo es un perfecto inquisitivo y trama todo para su acometido, incluso se va de viaje por largo tiempo. Su saber insaciable “de lo inasible” ha sido llamado “avaricia cognoscitiva” , una codicia, que sin embargo, se desvanece, cuando espiando la falsa virtud de su esposa, cree en ella, en su desenvolvimiento teatral. Esto, a la vez, le da al Anselmo una categoría de voyerista “todo esto escuchaba Anselmo (…) mas cuando entendió que estaba resuelta (Camila) en matar a Lotario, quiso salir y descubrirse (…) pero detúvole el deseo de ver en que paraba tanta gallarda y honesta resolución”
Pero Anselmo también representa al amigo que le entrega a su mejor amigo un sentimiento falso “el deseo de tentar a Camila”. Por lo tanto ni el ni Lotario son verdaderos amigos, o quizá la curiosidad de Anselmo acaba con esta amistad, pues ambos se engañan, Anselmo manipula a Lotario y lo utiliza como instrumento para realizar sus deseos. De otro lado, desencadena, el hecho de que en alguna parte de la historia todos lleguen a sentir celos.
Anselmo en este caso se convierte en el detective que va indagar las motivaciones morales del matrimonio, la amistad, la fidelidad y la virtud de la mujer. Es un personaje psicológicamente muy bien construído por la pluma de Cervantes. En él, se mezclan todas las pasiones que un ser humano es capaz de poseer: amor, celos, tristeza, deseo de probar la verdad, lealtad, complejidad, profundidad, decisión y hasta locura.
Anselmo representa el marido que termina muriendo por unos celos inventados que nunca llega a dominar, que llegan a crear el desengaño y la traición. A la vez representa el hombre que provoca la mala conciencia de Camila, la ruindad y la alevosía de Lotario, la perdida de la amistad y finalmente la muerte de este triángulo amoroso.
Para concluir, es evidente que a pesar de ser Anselmo ficción de la ficción; es decir, personaje ficticio- literario de la novela del “Quijote”, pone de manifiesto el problema de los terribles celos propio de la humanidad de todos los tiempos y la parodia de la verdadera amistad, representada por el dúo Anselmo-Lotario.


Erika Aquino Ordinola

No hay comentarios:

Publicar un comentario